Por su pasta suave y alto contenido de humedad, es uno de los quesos más amistosos para el paladar. Son tan jóvenes que apenas tienen tiempo de desarrollar una brizna del sabor potencial de la leche, esto hace que sea muy fácil descubrir en ellos los más sutiles sabores.
Muy similar al queso fresco, pero con una madurez ausente que lo hace el más digerible de nuestros quesos.
CHIPOTLE
Para los amantes del picante añadimos a la frescura y sabor del queso fresco chile chipotle. Ideal para dar color a las botanas.
JALAPEÑO
Muy similar al botanero de chilpotle, pero en su lugar éste se prepara con crujientes chiles jalapeños. Ideal para botanas, tablas de quesos o para degustar solo.
De textura firme y delicado sabor por tener un bajo contenido en sal. Es ideal para degustar rallado, en trozos o asado, el queso añejo es el ingrediente que no debe faltar en los platillo típicos mexicanos como las tostadas, la sopa, los tlacoyos, sopes o bien solo con tortilla.
Una buena elección ideal para gratinar con pasta y pan, por su versatilidad es excelente para dar vuelo a la imaginación.
Por su plasticidad y capacidad de fundido, el queso Asadero es apreciado en la gastronomía mexicana. En Chihuahua típicamente se usa para elaborar las quesadillas, acompañadas de una tradicional salsa de chile chilaca y lactosuero de quesería. También en enchiladas, tacos, tostadas, sándwiches, burritos, chiles rellenos, tortas, sincronizadas, quecas, picado en cubos para ensaladas, etc.
De sabor suave y textura blanda y granulosa. Es un elemento crucial en una buena dieta empleándose para postres y platos salados por igual, además es uno de los rellenos tradicionales para la pasta.
Elaborado con leche entera, que en lo particular le da un excelente sabor y una textura cremosa.
De chipotle, Jalapeño, Nopal, Integral y Naturales ideales para buenas quesadillas o chori queso
Especial para variedad de platillos y especial para hacerlo con huevo, quesadillas y el especial de chori queso.
NATURAL, AHUMADO, FINAS HIERVAS Y CON ACEITUNA
La crema de la leche es un lácteo que posee una textura agradable al tacto. La crema de leche suele emplearse principalmente en la fabricación de helados.
La mantequilla comercial posee un contenido graso de cerca de un 80 % y un resto de 15 % agua; la mantequilla artesanal posee una proporción diferente, llegando a un 65 % de grasas y 30 % de agua, con las grasas coaguladas en glóbulos de tamaño moderado. Se componen de triglicéridos, un éster derivado del glicerol y tres grupos de ácidos grasos. La mantequilla se comienza a poner rancia cuando las cadenas se rompen en pequeños componentes, como el ácido butírico y los diacetilos. La densidad de la mantequilla es de 0.911 g/cm³, aproximadamente la misma que la del hielo.
Se puede utilizar en la preparación de platos salados (salsas, cremas, guisos…), las natas montadas junto con azúcar son destinadas a pastelería y repostería e inclusos natas más elevadas en contenido graso son destinadas por la industria alimenticia a la elaboración de cremas de untar y mantequillas.
Su principal utilidad es aportar textura y palatabilidad a los platos y dulces a los que se añade.
$25 VASO
$85 MEDIO LITRO
$160 LITRO
Su diversificada composición, en la que entran grasas (donde los triglicéridos son la fracción mayoritaria con el 98 % del total lipídico y cuyos ácidos grasos que los forman son mayormente saturados), proteínas, (caseína, albúmina y proteínas del suero) y glúcidos (lactosa, azúcar específica de la leche), la convierten en un alimento completo. Además, la leche entera de vaca es una importante fuente de vitaminas (vitaminas A, B, D3, E). La vitamina D es la que fija el fosfato de calcio a dientes y huesos, por lo que es especialmente recomendable para niños.78 El calostro es un líquido de color amarillento, rico en proteínas y anticuerpos, indispensables para la inmunización del recién nacido. A pesar de ello, no tiene aplicación industrial.
Delicioso pan horneado en casa (sin químicos ni conservadores).
Elaborado sin conservadores, ni estabilizantes rescata el sabor inconfundible de un yogurth artesanal. Este producto es mucho más que un simple postre cuando hablamos de sus propiedades culinarias. Es cierto que puede ser delicioso solo, o bien en nuestra variedad de sabores, pero también podemos utilizarlo como ingrediente de bizcochos, tartas, helados y todo tipo de postres de componente lácteo.
Hoy en día cuando pensamos en un postre, dos son las cosas que se nos vienen a la mente: un helado, o un pastel horneado, pero si nos diéramos a la tarea de buscar el viejo recetario de nuestras abuelas, encontraríamos postres que no requieren horno, sencillos en su preparación, con ingredientes que todos tenemos en casa y mucho muy económicos, como lo es estas natillas de vainilla. ESTÁN HECHAS CON LECHE ENTERA DE VACA.
Delicioso para comer solo o puede cortarse en rebanadas separadas y cubrirse con aceite o mantequilla individualmente. Se suele espolvorear con perejil picado, gratinas manchego en el pan o con crema de champiñones etc.
Hecha artesanalmente, horneada y endulzada con miel. Está preparada con ingredientes de la mas alta calidad, contiene pepita, cacahuate, avena, nuez, almedra, nuez de la india, arandanos y pasas. Es ideal para acompañar con nuestros yogurths..